Página web del IES Jorge Guillén
sábado, 29 de marzo de 2025
SORTIE CULTURELLE AU THÉÂTRE
Le 26 février 2025, les élèves de Français de notre lycée ont assisté à la représentation de la pièce de théâtre << Souvenirs. Les mémoires d’Étienne >> par la compagnie BM PRODUCCIONES. Cette représentation a eu lieu à Valladolid.
Les élèves ont bien apprécié cette activité qui les a mis en contact avec une dimension fondamentale dans l’étude d’une langue étrangère, la dimension culturelle.
Après la représentation les élèves ont eu l’occasion de maintenir un petit débat avec les acteurs sur des aspects techniques et littéraires de la pièce.
jueves, 27 de marzo de 2025
CONCIERTO EN EL CENTRO CULTURAL DELIBES
CONCIERTO EN EL CENTRO CULTURAL DELIBES
El miércoles 30 de enero de 2025, los alumnos de música fuimos a Valladolid a visitar el museo arqueológico provincial de la ciudad y al concierto didáctico organizado por la OSCYL (Orquesta Sinfónica de Castilla y León) con la profesora de francés, Marta y con María Eugenia, nuestra profesora
de música.
La visita al museo fue un poco decepcionante, empezó mal y para prueba nos cerraron la puerta y no nos dejaron entrar en el recibidor hasta las 10h.
La guía no conectó mucho con nosotros y se dispersó mucho en los temas, parecía un robot que iba a contar su tema sin más interés. Lo que más nos llamó la atención fueron, por un lado, los torques, esos collares que se ponían de ajuar las mujeres y que, según la guía pesan mucho y, por otro
lado, el nudo de Isis en el vestido.
A continuación, nos fuimos al concierto “los paisajes sonoros” que se celebraba en el Centro Cultural Delibes. El repertorio que interpretó la OSCYL fueron dos obras musicales que estaban relacionadas con lanaturaleza: Las Hébridas de Félix Mendelssohn y El Moldava de Bedřich Smetana.
El concierto empezó con una presentación por parte de una chica que nos fue explicando a modo de guía, las normas a seguir en un concierto y las obras que se iban a interpretar. Primero, nos explicó los diferentes fragmentos musicales mientras tocaba la orquesta y dibujaba un ilustrador en una Tablet. Eran imágenes relacionadas con la música y la historia que quería contar el compositor, y que veíamos proyectadas en la pantalla delescenario. Finalizadas las explicaciones, la orquesta interpretó la pieza musical completa incluyendo los dibujos del ilustrador.
La verdad es que nos gustó mucho esa presentación. De esa manera, entendimos y disfrutamos mejor las dos obras. Lo negativo, según María Eugenia, es que ¡¡¡¡ mirábamos demasiado a la pantalla y no a la orquesta!!!!…¡¡¡¡Pero si había un arpa!!!!
Siendo un 30 de enero, no tuvimos mejor manera de celebrar el día de la paz.
¡¡QUÉ SUENE LA MÚSICA!!!
Karima Oukhouya (2º eso) y Elena Caballo (3º eso)
UN REGALO POR NAVIDAD
🎄 UN REGALO POR NAVIDAD🎄
El jueves día 19 de diciembre de 2024, los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO que cursamos la materia de música fuimos a la residencia de San Roque y al Centro de trabajo ocupacional de Villalón de Campos para compartir unos minutos musicales a modo de regalo por Navidad. Para ir a los centros nos acompañaron los profesores de Matemáticas, Jaime y, de Física y Química, Teo.
Antes de empezar el evento, mientras se colocaban los instrumentos en el escenario, estuvimos repartiendo entre los abuelos de la residencia las felicitaciones navideñas que se hicieron en la clase de religión con el profesor Chusma.
Una vez todo preparado empezó la actuación. Las presentadoras del evento musical fueron dos compañeras de 3ºeso: Miriam Caballo y Julia Villacé. A través de un diálogo entre ellas nos fueron presentado y anunciando las piezas que íbamos a tocar a los abuelos de la residencia y a los chicos del centro ocupacional.El programa fue: los compañeros de 2ºA y 2ºB tocamos el villancico tradicional “El Tamborilero”, a continuación, los alumnos de 3º tocaron el villancico culto escrito en latín, el “Adeste fideles”, después los de 4º tocaron una pieza muy popular en Navidad en el ámbito profano, “Last Christmas” interpretado por George Michael, que nos gustó a todos mucho. Para finalizar, todos los alumnos tocamos el mítico villancico “Noche de Paz”.
Al finalizar la actuación, en la residencia nos dieron una sorpresa regalándonos un detalle navideño a cada uno de nosotros.
Después, nos fuimos al centro ocupacional andando unos 2 Km con Teo, menos mal que no llovió, mientras que nuestra profesora de música, María Eugenia, se fue en coche llevando los instrumentos musicales al centro ocupacional. Llegamos un poco cansados, pero con ganas de tocar a los chicos del centro los villancicos que llévanos ensayando en
clase con mucho cariño para ellos.
Tocamos las mismas canciones que con los abuelos. Les gustó y se animaron a tocar la batería, les gustó mucho. Y nosotros… ¡tuvimos otra sorpresa!, nos habían preparado un ágape con comida y refrescos.
Todo terminó volviendo a meter todos los instrumentos musicales en el coche de nuestra profesora. El regreso al IES no nos cansó porque veníamos tranquilamente, sin nervios y contentos por haber tocado fuera del IES y, lo más importante, con ganas de vacaciones.
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!
KARIMA OUKHOUYA ALI
Alumna 2º eso A
miércoles, 15 de enero de 2025
20 DE DICIEMBRE. NAVIDAD
Por fin llegó el 20 de diciembre y con él las ansiadas vacaciones de Navidad. Los alumnos de la ESO comenzaron la mañana con un concurso de decoración de pizarras. Los ganadores fueron los alumnos de 4ºA.
Después, los alumnos participaron en diferentes talleres: adornos navideños, crepes, karaoke, torneo de futbolín y ping pong, etc.
Para reponer las fuerzas, los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una venta de canapés y una chocolatada y, tras esto, realizaron un bingo con suculentos premios.
Una vez terminado el bingo, pudimos ver la obra de teatro de los alumnos de Latín de 1º de Bachillerato.
Tras esto, los alumnos y los profesores participaron en la ya tradicional San Silvestre. Algunos vinieron disfrazados y, por eso, se entregaron premios al mejor disfraz individual para Yeray Tejero, Mario Miguel (de 1º ESO) y Laia (3º ESO) y al mejor disfraz grupal para los profesores Esther, Eva Lara, Fernando, Julia y Marta.
Sin olvidar que los ganadores también tuvieron su reconocimiento: Adam, Hicham, Iván Caballero, Karima, Zhara, Tedi, Alberto, Guillermo Tomé, Julia, Maisa y Elena y los profesores Fernando y Eva.
Dentro de la entrega de premios también hubo premios para los ganadores de los torneos de fútbol (1º Bachillerato) y futbolín (Luis G. y Manuel) que habían tenido lugar durante los recreos y para el ganador del ping pong, Adrián Cuevas.
Además también hubo una entrega de diplomas para el ganador del relato de terror (Manuel), para los alumnos ayudantes (Zhara, Karima, María, Lucas, Martina y Miriam) y para los alumnos que habían participado en el Curso de Competencia Digital (Iván, Hugo José, Hugo Villada, María, Lola y Lucía).
Tampoco podemos olvidarnos del mercadillo de libros solidarios a favor de Cáritas y de la visita de los alumnos del cole.
Yyyy después de una mañana tan divertida no podían faltar las clásicas campanadas, por eso, alumnos y profesores comimos juntos los doce lacasitos para poner fin al trimestre.
DOS PUNTOS DE VISTA DIFERENTES. DÍA DE LA DISCAPACIDAD
Leí hace tiempo que la discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz y guardé esa cita en mi lista de favoritas. Hoy, 3 de diciembre, se celebra el día internacional de las personas con discapacidad. ¿Otro día internacional de esos que adornan los calendarios? No, no es otro día más. Es el día internacional de la inclusión, el día internacional de la sonrisa, el día internacional del apoyo, el día internacional de la diversidad, el día internacional de la igualdad de oportunidades, el día internacional de la sensibilización, en definitiva, es una de las efemérides más importantes que celebramos, pues algo tiene la discapacidad que consigue sacar de nosotros lo mejor.
Los alumnos de nuestro centro se han volcado en la preparación de una jornada en la que nos han visitado dieciséis personas extraordinarias acompañadas de cuatro profesionales del Taller ocupacional y Centro de día de Villalón de Campos. Cada uno de los participantes ha conseguido que todos los demás se sintieran afortunados de poder disfrutar de esta experiencia. Todos han dado y todos han recibido. Han comenzado con un acto de bienvenida y han jugado con la pelota para conocerse mejor; han compartido con los demás los conocimientos sobre la nutrición y los beneficios de la actividad física; se han ayudado mutuamente para elaborar los adornos navideños y los tatuajes; han compartido un almuerzo y algún regalo; se han acompañado solicitando ayuda y atendiendo sus necesidades. Hemos podido ver auténticos profesionales en los alumnos de 1º de ESO.
Gracias a todos ellos, a los alumnos de 3º de ESO que han colaborado y a todos los profesores que han hecho posible esta celebración, hemos aprendido que la discapacidad intelectual es una cualidad de los seres humanos que hace aflorar la buena persona que cada uno de nuestros alumnos alberga en su interior. Como decía la cita, es una capacidad extraordinaria.
MARTA MAROTO
El martes 3 de diciembre, celebramos en el I.E.S Jorge Guillén el día de la discapacidad en colaboración con el Taller Ocupacional de Villalón de Campos.
Sobre las 10, llegaron al instituto nos reunimos todos en el gimnasio, hicimos un juego de presentación, en el que había que pasarse una pelota, al que le tocara tenía que decir su nombre, que le gustaba y de dónde era o vivía, mientras Teresa (la coordinadora de la actividad) nos ponía etiquetas con nuestros nombres. Luego vinieron unos alumnos de 3º. de la ESO a darnos una charla sobre la alimentación saludable y una dieta equilibrada, después nos hicieron un Kahoot, para ver si lo habíamos entendido. Luego otros alumnos de 3º nos hicieron unas actividades deportivas en las que había varias estaciones, nos encantó. Al final nos dirigimos a la biblioteca y realizamos unas figuritas a base de madera y pintura, que después colocamos en el árbol de Navidad de la entrada, quedó precioso. Por último, hicimos un almuerzo a lo grande y la comida estaba súper rica. Para finalizar, nos hicimos una foto de recuerdo en la entrada y volvimos a clase para seguir estudiando.
Todo eso es lo de menos, lo más importante es el buen rato que pasamos con ellos y todas las enseñanzas que nos han transmitido: fuerza, valentía, positivismo... y muchas más. Aunque para ellos puede haber sido un simple taller o actividad, para nosotros ha sido un día maravilloso y estamos muy agradecidos.
Escrito por los alumnos de 1º. de la ESO.
DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las canciones, como agentes de socialización, han mostrado tener un gran poder y una importante vocación educativa y son esenciales en el proceso de construcción social de identidades y estilos culturales e individuales.
Una utilización correcta de las canciones puede fomentar valores sociales y activar movimientos de opinión, hasta el punto de llegar a ocupar un importante espacio en la construcción social de la realidad, ya sea legitimando los fenómenos sociales o poniéndolos en cuestión. Es en este último sentido, donde hemos trabajado a lo largo de las sesiones, teniendo en cuenta el contexto teórico, analizando el contenido de una pequeña muestra de canciones relacionadas con la violencia de género acumuladas a lo largo de varias décadas, con el fin de identificar letras en las que apareciera la violencia contra las mujeres.
Se han trabajado las canciones como una parte esencial de nuestra memoria biográfica; cualquier época de nuestra vida va unida a una canción, a un tipo de música o a una melodía que nos ayuda a recordar y nos acompaña, desde la infancia hasta la madurez, sonorizando nuestro desarrollo y mostrándonos, de una manera particular, la forma de ser de la sociedad. Son, por tanto, fundamentales en la vida cotidiana como una forma ideal de transmitir información y valores, pero que, en la mayoría de las veces, no se tiene una actitud crítica ante los impactos de sus mensajes.
PLENO INFANTIL
50 estudiantes de Villalón de Campos participan en el pleno infantil de la Diputación de Valladolid
Fecha 19/11/2024
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha sido el encargado de contestar a todas las preguntas que los alumnos del IES Jorge Guillén de Villalón han formulado sobre las funciones de la institución provincial.
Conrado Íscar afirma que el objetivo del pleno infantil es “que los más jóvenes de la provincia conozcan la Diputación de Valladolid, no sólo su sede física sino también la importante tarea que se realiza en favor de los municipios de la provincia”.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presidido esta mañana el pleno infantil que la institución provincial celebra con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra mañana 20 de noviembre.
Al pleno infantil han asistido 50 alumnos de del IES Jorge Guillén de Villalón de Campos. Así como representantes del ayuntamiento de Villalón, la gerente territorial de Servicios Sociales, María Ángeles Cantalapiedra, y representantes de instituciones como CERMI, APROME, UNICEF, REA, CÁRITAS, ADORATRICES y PAF.
La finalidad de la celebración es, como ha asegurado Íscar, “que los más jóvenes de la provincia conozcan la Diputación de Valladolid, no solo su sede física, sino también la importante tarea que realiza en favor de los municipios de la provincia, que es su razón de ser. Y que mejor forma para ello que sean los propios alumnos los que planteen las preguntas y dudas a quien representa a la Diputación”.
De este modo, los alumnos han sido los encargados de realizar las preguntas a Conrado Íscar abordando cuestiones de interés actual como la actual DANA de Valencia, pasando por cuestiones de funcionamiento institucional, las actuaciones y las competencias de la Diputación y han profundizado en alguna de ellas como en educación, juventud o asentamiento de la población en el medio rural.
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA
Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONGs y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que han firmado. Esta Convención es la más universal de los tratados internacionales.
El objetivo de este Día Universal del Niño o Día Mundial de los Derechos de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Es en 1990 cuando España ratificó la Convención sobre de los Derechos del Niño. Con motivo de la celebración de este Día Mundial de la Infancia la Diputación de Valladolid, lleva varios años celebrando un Acto Institucional:
En 2022 se realizó el taller: “La riqueza del medio rural desde la voz de la infancia” en el CEIP Europa de La Pedraja de Portillo. Centro reconocido desde UNICEF como Centro Referente en educación en derechos de la infancia y ciudadanía global desde 2018. En esta actividad participó el alumnado de Educación Primaria del municipio.
En 2023 se invitó a este acto a todos los centros de la provincia reconocidos por UNICEF como Centros Referentes en educación en derechos de la infancia y ciudadanía global. 30 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria de la provincia reflexionaron sobre sus derechos, cómo celebrarlos y cómo imaginar nuevas formas de hacerlos realidad en el mundo y en nuestro entorno más cercano.
A cada uno de los centros se les entregó una escultura conmemorativa realizada por Sandra Gamboa, autora también del diseño del I Plan de Infancia y Adolescencia de la Diputación de Valladolid (2023-2026).
I PLAN DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
Este primer plan se articula como un instrumento para la reflexión, acción y evaluación de las políticas dirigidas a la infancia y adolescencia desde el reconocimiento e impulso del papel de los niños, niñas y adolescentes como agentes activos para la sostenibilidad futura de un medio rural lleno de oportunidades. Se trata de una herramienta de gestión que refleja la importancia decisiva del compromiso de las políticas y actuaciones por mejorar y construir entornos protectores y seguros para los niños, niñas y adolescentes en las diferentes localidades de la provincia de Valladolid.
Los objetivos de este Plan nacen de la necesidad de implantar en las políticas públicas el Enfoque de Derechos de la Infancia y Adolescencia, a través de los marcos de referencia de la Convención de los Derechos del Niño, alineada con la Agenda 2030, el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 5 objetivos Marco de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
El nuevo Plan tiene como lema “Contigo Crecemos” ya que uno de sus objetivos principales es dar voz a los niños, niñas y adolescentes para mejorar su calidad de vida y sus derechos. De esta forma, uno de los ejes fundamentales de la presente estrategia es la escucha activa de todo el colectivo para involucrarlos en los cambios que se generan en su territorio y aumentar así su sentimiento de pertenencia.
Linguistic immersion in León
El pasado 13 de noviembre, los alumnos de segundo y tercero de la ESO fuimos a León. Durante el recorrido, visitamos algunos de los lugares más representativos de la ciudad, comenzando por la majestuosa Catedral de León, un ejemplo deslumbrante de arte gótico que nos dejó boquiabiertos con sus espectaculares vidrieras. Continuamos hacia la Basílica de San Isidoro, una joya del románico, y seguimos hasta la Casa Botines, un edificio modernista diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. También paseamos por el casco antiguo, pasando por el Barrio Húmedo y culminamos en la Plaza Mayor, donde tuvimos la oportunidad de tomar algunas fotos para el recuerdo.
A pesar de la belleza de la ciudad, no podemos olvidar mencionar el frío intenso que nos acompañó durante todo el recorrido. Afortunadamente, al finalizar la visita guiada nos dieron tiempo libre para explorar a nuestro ritmo. Aprovechamos para caminar por la animada calle Ordoño II, acercarnos a la conocida Plaza de las Palomas, recorrer la Calle Ancha y, por supuesto, hacer algunas compras. También tuvimos la oportunidad de probar las famosas tapas leonesas, que fueron el complemento perfecto para recargar energías después de la caminata.
![]() |
Entre risas y buena compañía, el tiempo libre pasó volando, aunque algunos compañeros se despistaron y llegaron tarde al punto de encuentro. Esto puso un poco nerviosos a los profesores, ya que teníamos que regresar a Villalón para coger el transporte escolar que nos llevaría a nuestras casas. Por suerte, todos logramos subir al autobús a tiempo, cerrando así un día lleno de momentos especiales y experiencias nuevas.
La visita a León nos dejó con ganas de volver pronto, y muchos ya estamos planeando una segunda escapada para seguir descubriendo todo lo que esta magnífica ciudad tiene para ofrecer. Sin duda, fue una jornada que quedará grabada en nuestra memoria.
2ºB ESO Elena Rodríguez Mazariegos